El Concejo de Bogotá creo EL OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA ESCOLAR (OCE), con la intención institucional de constituir un espacio de reflexión pedagógica, que incentive la investigación y el diseño de estrategias encaminadas a prevenir situaciones de violencia escolar en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito Capital. De igual manera como parte del Sistema Distrital de Seguridad Escolar.
A continuación presentamos un breve esquema que resume las funciones del OCE y el marco jurídico en el que se sustenta. si desea tener información más detallada, lo invitamos a consultar el Reglamento interno del OCE:
En este espacio se encuentran esquemas gráficos que resumen el funcionamiento del Observatorio de Convivencia Escolar, las líneas de acción que aborda y los productos del conocimiento que genera el OCE:
•Secretaría Distrital de Gobierno.
•Secretaría Distrital de Salud.
•Secretaría Distrital de Integración Social.
•Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte.
•Secretaría Distrital de Educación.
Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP)
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
A su vez, el Observatorio de Convivencia Escolar (OCE) se creó por medio del Acuerdo Distrital No. 434 de 2010 y se reglamentó a través del Decreto 546 de 2011. Este tiene entre sus propósitos incentivar la investigación y el diseño de estrategias encaminadas a prevenir situaciones de violencia escolar en las instituciones educativas oficiales y privadas del Distrito Capital, por medio de las siguientes funciones:
Dirigir, coordinar y ejecutar programas de investigación, monitoreo y sistematización de la información pública y privada sobre las diferentes formas de violencia escolar que se presentan en instituciones educativas oficiales y privadas en el Distrito Capital, en el ámbito de las relaciones alumno-alumno, alumno-profesor, alumno-institución, alumno-entorno familiar y alumno-entorno social.
Hacer contacto con instituciones públicas y privadas de orden distrital, local, nacional e internacional, para crear espacios de discusión, sistemas de información, alertas tempranas, análisis de resultados y generación de estrategias de choque que puedan optimizar soluciones conjuntas a la problemática de la violencia escolar.
Presentar sugerencias y recomendaciones, así como diseñar estrategias encaminadas a prevenir las situaciones de violencia escolar detectadas en las instituciones educativas oficiales y privadas del Distrito Capital.
Presentar trimestralmente informes sobre las diversas temáticas observadas en el respectivo periodo.
Evaluar de manera permanente la efectividad de las acciones implementadas.