Fecha de publicación: Lun, 14/02/2022 - 07:35

Secretaría de Educación garantiza el beneficio de movilidad escolar a estudiantes de colegios oficiales del Distrito

Frente a la contingencia ocurrida con algunas rutas escolares que prestan el servicio en una zona rural de Bogotá, la Secretaría de Educación le informa a la opinión pública que:

-La Secretaría de Educación del Distrito planeó y realizó los respectivos procesos administrativos, financieros y  contractuales con el objetivo de garantizar el servicio de ruta escolar a las y los estudiantes de zonas urbanas y rurales de la ciudad con el inicio del calendario escolar 2022.

-Este beneficio es asignado a estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos en el Manual Operativo vigente, que estén respectivamente matriculados en un colegio oficial y que hayan realizado la solicitud del servicio en el proceso de formalización de matrícula.

-A finales del año 2021, para dar cumplimiento a la contratación de rutas escolares y en consonancia con la nueva normatividad nacional (Decreto Nacional 310 de 2021), se suscribió al Acuerdo Marco de Precios CCE-285-AMP-2020 de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente. Producto de este se realizaron 19 órdenes de compra para cumplir la totalidad de rutas escolares que operan en el sector oficial. 

-Desafortunadamente, a finales del mes de enero del presente año, ocurrió una contingencia con uno de los transportadores inicialmente seleccionados a través del Acuerdo Marco de Colombia Compra que afectó principalmente la atención de rutas en siete colegios rurales. Sin embargo, ya se realizaron los respectivos acuerdos con la interventoría del programa y otros transportadores para garantizar el servicio en seis de esos colegios. De igual manera, se espera que en el transcurso de los próximos días se gestione la atención de las y los estudiantes del último colegio.

Niña en el colegio

-Asimismo, la Secretaría ha adelantando reuniones con los rectores de las instituciones educativas involucradas y ha socializado la situación de manera oportuna con las madres y padres de familia.

-Para las y los estudiantes de las demás localidades de Bogotá, la Secretaría de Educación tiene las respectivas rutas adjudicadas desde finales de 2021 y ha venido asignando dicho  beneficio, y el de subsidios de movilidad escolar, de manera progresiva, a medida que los estudiantes que cumplen las condiciones del beneficio de movilidad han formalizado su matrícula en las instituciones del Distrito y han realizado la respectiva solicitud a través del formulario web puesto por la SED para el efecto.

-Es importante recordarle a las familias que para asignar alguno de los beneficios de rutas o subsidios de transporte escolar, la Secretaría de Educación del Distrito evalúa si el estudiante cumple o no con los requisitos de acuerdo con los datos que proporcionó en el formulario de formalización de la matrícula y apoyos de permanencia escolar, en los que el acudiente tuvo que marcar SI a la pregunta sobre la necesidad del beneficio de movilidad escolar.

-Entre los requisitos mínimos para acceder al beneficio se encuentran: vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa y que el lugar de vivienda se encuentre a más de 1 kilómetro de recorrido peatonal del colegio para estudiantes de preescolar (pre-jardín, jardín y transición) y aquellos con discapacidad, mientras que para los estudiantes de los grados de primero de primaria en adelante, la distancia debe ser mayor a 2 kilómetros.

-El beneficio de movilidad escolar se asigna a los estudiantes que cumplen los requisitos mínimos y además cumplen por lo menos uno de los criterios de asignación directa: Estudiantes con discapacidad, víctimas del conflicto armado identificados en el Registro Único de Víctimas (RUV), población en condición de pobreza o vulnerabilidad clasificados en SISBEN IV en los grupos A, B o C1 a C5 o con puntaje SISBEN III inferior a 30,56, entre otros. Para aquellos estudiantes que no tienen las condiciones de asignación directa, se tiene en cuenta el Índice de Asignación del Beneficio de Movilidad Escolar (IABME). Este índice prioriza las solicitudes teniendo en cuenta el nivel de SISBEN IV y la distancia de la vivienda al colegio, priorizando a la población con menores condiciones socioeconómicas y que vive a mayor distancia del respectivo colegio.

-Los resultados de asignación de las rutas y subsidios de movilidad escolar pueden consultarse en la página web de la SED. De igual forma, la información sobre la asignación la ha venido enviando la SED por mensaje de texto a los números de teléfono celulares de los respectivos padres o acudientes.

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?