Su trayectoria la ha llevado a siete campeonatos mundiales, cuatro copas del mundo, cuatro juegos panamericanos, un campeonato suramericano, uno centroamericano y cinco juegos nacionales en piscina y aguas abiertas, entre muchos escenarios internacionales.
Su nombre es Yenny Xiomara Mendoza Cordero, una docente de Educación Física de Media y Básica Secundaria en el colegio público Andrés Bello, de la localidad de Puente Aranda en Bogotá, que combina su trabajo como maestra con una activa participación en eventos y campeonatos durante todo el año como jueza, principalmente los fines de semana y en vacaciones.
La pasión por la actividad física la recibió de sus padres que desde temprana edad la motivaron para que practicara cualquier deporte. Y fue precisamente esa motivación lo que la convirtió en una atleta versátil, practicante de diversas disciplinas deportivas, entre ellas el baloncesto, deporte por el cual se apasionó y participó en varios equipos, pero al cual nunca se dedicó de lleno.
Al, final lo suyo fue el agua. Su incursión en actividades subacuáticas se remonta a 1999, cuando cursaba el cuarto semestre de su carrera en Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional. Desde aquel año, se involucró en la Liga de Bogotá, como juez en los Juegos Deportivos Nacionales, el evento más importante en Colombia para demostrar el alto rendimiento de los deportistas en diversas disciplinas y las autoridades del juzgamiento.
El 2008 marcó un hito en su carrera: fue postulada y capacitada como jueza internacional. Su desempeño la llevó a convertirse en juez principal CMAS de Natación con Aletas, en donde está a pocos pasos de obtener el rango ‘Delegado Técnico CMAS’.
“Siento una libertad indescriptible porque puedo demostrar las altas capacidades de liderazgo que me ha propiciado el manejo de grupos y el trabajo en equipo que he aprendido en la Secretaría de Educación”, aseguró.
Su labor como docente la Secretaría de Educación del Distrito ha facilitado la creación de proyectos pedagógicos encaminados a la orientación profesional de sus educandos enfocados en el juzgamiento deportivo. Así, ha propiciado que estudiantes del grado once realicen sus prácticas de grado en el Complejo Acuático Simón Bolívar y en el Centro de Alto Rendimiento. Su influencia ha inspirado a varios exalumnos a seguir carreras en educación física y juzgamiento deportivo.
Su recorrido incluye haber sido juez principal en siete campeonatos mundiales de natación con aletas, en cuatro juegos panamericanos, en un campeonato suramericano, en uno centroamericano, en cuatro copas del mundo y en cinco juegos nacionales en piscina y en aguas abiertas.
También ha actuado como juez auxiliar en dos World Games, la máxima justa para los deportes no olímpicos. Y claro, este trabajo la ha llevado a países como Polonia, Alemania, Chile, España y Serbia. Uno de sus recuerdos más emocionantes fue presenciar la victoria de Colombia, mientras ejercía como jueza en los Worlds Games en Polonia.
Yenny ha superado cada adversidad con profesionalismo. En su primer evento como jueza principal en Colombia (Neiva), el inglés fue un obstáculo teniendo en cuenta su poco conocimiento del idioma en aquel entonces, pero lo supo sortear con ayuda de los traductores. Su experiencia más reciente como juez principal en Serbia, en septiembre de 2023, ha sido un hito: fue la primera jueza colombiana y de América en liderar un evento en otro continente.
“He podido demostrar la experiencia que he obtenido y todo lo que he aprendido siendo juez principal de siete mundiales. El último mundial en Serbia me permitió compartir todo el conocimiento que he adquirido trabajando en el mundo de la educación, la pedagogía y el liderazgo”, indicó.
En la preparación de los juegos nacionales que se avecinan en noviembre, Yenny se alista como jueza principal en piscina en Pereira y en aguas abiertas en Chinchiná, Caldas.
Su dedicación como jueza internacional ha sido respaldada por la flexibilidad otorgada por la Secretaría de Educación del Distrito que le permite participar activamente en eventos nacionales e internacionales.
Para Yenny Xiomara Mendoza Cordero, el deporte no solo es una pasión, es una forma de vida que la ha llevado a nuevos niveles, inspirando a otros con su compromiso, dedicación y liderazgo en el juzgamiento deportivo a nivel internacional.