Fecha de publicación: Vie, 17/11/2023 - 15:49

Historia del profesor de un colegio público que se inspira nadando en aguas abiertas

Su nombre es Javier Miguel Espinosa. Tiene 48 años, de los cuales, 38 los ha dedicado al deporte. No solo es un docente apasionado del colegio público San Agustín, de la localidad Rafael Uribe Uribe, sino un nadador profesional que ha dejado huella en esa disciplina.

Historia del profesor de un colegio público que se inspira nadando en aguas abiertas

Si usted es una persona que disfruta nadar en espacios naturales como el mar, una bahía, un canal, un lago o un río, puede entender la pasión del profesor Espinosa por los espacios abiertos. “Estar en aguas abiertas es una experiencia que te lleva a un espacio que no te pertenece. Pido al universo estar allí y entro en comunión con el agua. Me sintonizo y encuentro armonía con el entorno”, expresa el profesor.

Inició su trabajo en natación carreras, representando a la liga y a la selección de Bogotá y ha sido un emblema deportivo en las universidades donde ha estudiado. Además, su desempeño en los Juegos Nacionales del Magisterio y de CODEMA lo llevaron a representar a la Secretaría de Educación del Distrito como nadador.

El verdadero cambio en su vida deportiva llegó hace ocho años cuando incursionó en la natación con aletas en aguas abiertas. Esta transición lo llevó a logros notables, incluyendo una medalla de plata continental en nado en aguas abiertas y la clasificación a dos mundiales. En natación con aletas, se ha consagrado como campeón del mundo en distancias de 1000 y 3000 metros.

Historia del profesor de un colegio público que se inspira nadando en aguas abiertas

Para los juegos nacionales del magisterio que se desarrollaron en la ciudad de Medellín, Javier fue el abanderado de la Secretaría de Educación del Distrito, participando en natación carreras. Fue el deportista con mayor premiación individual de la delegación de Bogotá y se llevó a casa cuatro medallas: una de oro, una de plata y dos de bronce.

“El deporte es mi vida”, afirma Javier. Desde temprana edad, el ejercicio y el deporte han sido su brújula para forjar disciplina y constancia en su vida diaria.

El deporte no solo ha sido su pasión, sino también su vía para la educación. Financió sus estudios universitarios a través de su desempeño deportivo. Comenzó con un pregrado en humanidades y artes en la Universidad Nacional y, más tarde, su carrera en educación física se materializó gracias a su amor por el deporte.

Además de enseñar en el aula, Javier dedica su tiempo a dirigir talleres y travesías para aquellos que se adentran en el mundo de las aguas abiertas.

Historia del profesor de un colegio público que se inspira nadando en aguas abiertas

“El apoyo que he tenido la SED en mi carrera ha sido fuerte, inmenso y satisfactorio. La SED nunca me ha negado una comisión deportiva, he podido ir a los dos campeonatos de aguas abiertas, campeonatos americanos máster y campeonatos suramericano máster. Mi agradecimiento total a mi entidad, la cual he representado siempre con la frente en alto desde el momento de mi nombramiento”, indicó.

Después de su éxito como campeón del mundo, Javier anhela seguir compitiendo y, sobre todo, inspirar a más personas a adentrarse en el mundo del deporte. Su compromiso es no solo mantenerse en la cima del deporte, sino también ser un faro que atraiga a otros a explorar el mundo maravilloso de las aguas abiertas.

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?