Fecha de publicación: Vie, 17/11/2023 - 14:03

Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela apuesta por las labores agrícolas para mejorar condiciones de vida en Sumapaz

Las y los estudiantes de esta institución educativa se capacitan en desarrollo sostenible con temas de biomasas, paneles solares y energía eólica. Además, elaboran productos derivados de la leche como el arequipe con café, mantequilla clarificada y yogurt tipo griego.

‘Practicas Campesinas y Soberanía Alimentaria, en Sumapaz una estrategia pedagógica y ambiental, para la Ruralidad del siglo XXI’ es el nombre de la iniciativa escolar del colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela.

Ellas y ellos aprenden de manera práctica y de acuerdo con las condiciones de producción campesina, las labores del campo y lo convierten en una alternativa para mejorar las condiciones de vida y brindar solución a problemas ambientales en la región.

Conozca esta iniciativa escolar – video

Las actividades pedagógicas se realizan desde hace dos años y su implementación es replicada en sus hogares, lo que ha permitido un mejoramiento en las condiciones de las practicas campesinas, la conservación ambiental y el emprendimiento que puede llegar a fortalecer el proyecto profesional y académico de las y los estudiantes.

En este espacio pedagógico, las y los estudiantes potencian habilidades comunicativas, tecnológicas y socio emocionales, mediante estrategias de apropiación de saberes del territorio de Sumapaz, que contribuyen a su formación cómo ciudadanos reflexivos, críticos y propositivos para aportar al desarrollo social, económico y cultural de la región como Zona de Reserva Campesina.

Mediante el diseño e implementación de este proyecto que condensa un ambiente de aprendizaje por campo de pensamiento, en el marco de la integración de aprendizajes básicos, se fortalecen las habilidades de las y los estudiantes. Para ello, se emplean los elementos del contexto como herramientas didácticas a fin de lograr un aprendizaje significativo que permita brindar soluciones a las problemáticas sociales que se puedan presentar en las comunidades de nuestro contexto rural.

Esta y otras Experiencias Significativas del FED 2023 permitieron reconocer y promover el diálogo sobre el quehacer de las comunidades educativas de los colegios y las localidades, a partir de la socialización de las mejores prácticas pedagógicas que docentes y estudiantes lideran en sus instituciones, en función de mejorar la calidad educativa y el desarrollo de aprendizajes.

Estos proyectos son liderados dentro de los colegios por docentes y estudiantes y su objetivo principal en este escenario fue socializar las mejores prácticas pedagógicas que se han realizado en, en función de mejorar la calidad educativa y el desarrollo de aprendizajes.

Las experiencias significativas se centraron en cuatro ejes temáticos: Desarrollo de aprendizajes fundamentales, Desarrollo de capacidades socioemocionales, Corporeidad y desarrollo psicomotor y Desarrollo de aprendizajes ciudadanía del siglo XXI.

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?