Fecha de publicación: Jue, 28/09/2023 - 14:44

Entre el 2 y 7 de octubre arranca el Festival Maestras y Maestros Creadores con funciones en las salas del Teatro Nacional

- Durante la primera semana de octubre, se podrá disfrutar de 43 obras en tres lenguajes artísticos: escénico, artes plásticas y audiovisuales. El ingreso es totalmente gratuito con inscripción previa hasta completar aforo.

- Este festival hace parte del Segundo Festival Escolar de las Artes que busca exaltar y visibilizar el trabajo creativo de las maestras y los maestros del Distrito Capital.

Conozca programación y reseñas de obras

La Secretaría de Educación del Distrito y la Fundación Teatro Nacional presentan el Festival de Maestras y Maestros Creadores, un evento que celebra la creatividad y el talento artístico de las y los docentes de los colegios oficiales de Bogotá. La convocatoria al festival recibió 98 propuestas, de las cuales se seleccionaron 43 participantes en tres lenguajes: 19 en escénico, 15 en artes plásticas y 9 en audiovisual.

La semana de este Festival será del 2 al 7 de octubre en salas de la Fundación Teatro Nacional: Calle 71, La Castellana, La Casa del Teatro y Casa Blanca, y con variada programación entre las que se destacan obras de teatro, conciertos, exposiciones y proyecciones audiovisuales. Todas las funciones son de entrada libre con previa inscripción. La programación se puede consultar aquí y las boletas se pueden adquirir en la página del Teatro Nacional aquí.

Conozca sobre algunas de las obras

El Rey león. Obra de teatro musical tipo Broadway inspirada en la película de Disney (1994) con gigantes personajes, máscaras de animales, marionetas de gran tamaño y estructuras que encantarán a los niños pequeños y un lindo mensaje para los más grandes. 

Suso. Una propuesta musical que interpreta metal en español con influencias del blues y el metal de los años 80 y 90.

El peón de ajedrez. Video de dibujos animados que se realiza desde la técnica de animación 2D para enseñarle a las y los estudiantes sobre el hermoso mundo del ajedrez.

Capas especulares. Cuerpos entre el espejo y la pantalla: Relatos visuales. Es una muestra plástica en la que los espejos, las escrituras poéticas, las luces, las pantallas, los dibujos, los sonidos y otros objetos y lenguajes se convierten en los fragmentos que la componen, es inspirada en el concepto de montaje propuesto por Didi-Huberman, en la cual el autor se arriesga a unir fragmentos de cosas supervivientes, heterogéneas y anacrónicas.

“Este Festival es una oportunidad para articular un movimiento de difusión cultural que genere y promueva la actividad artística en las maestras y los maestros de los colegios oficiales de Bogotá; es un vehículo para visibilizar los diferentes proyectos artísticos que ellas y ellos llevan a cabo dentro del aula o paralelo a su trabajo como docentes, ya sea de manera individual o colectiva, que tienen un impacto en su crecimiento y desarrollo como artistas y que, eventualmente, también sean implementados en el aula”, resaltó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

La clausura del festival se llevará a cabo el 17 de octubre en el Teatro Nacional sede Calle 71, donde se entregarán reconocimientos a las obras destacadas y se contará con la presencia de la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, y el director artístico del Teatro Nacional, Nicolás Montero.

“Educar es un acto fundamentalmente creativo. Amamos la educación cuando sentimos que somos únicos, que somos capaces de imaginar y ampliar nuestras propias fronteras.  La educación, la creación y la reflexión cultural nunca deben separarse. En últimas, un maestro es un creador”, exaltó Nicolás Montero.

El festival incluyó talleres y asesorías para los participantes, brindados por expertos en cada campo. Algunos de los talleres destacados fueron La Voz como Protagonista, Voz, Canto y Cuerpo en Movimiento, Creación Contemporánea en Contexto y Creación de Universos Narrativos para Proyectos Audiovisuales. Estos talleres se desarrollaron en septiembre y buscaron fortalecer las habilidades creativas de los participantes en sus respectivos campos artísticos. Allí se entregaron herramientas en los diferentes lenguajes.

¡La educación en primer lugar!



¿Le fue útil este contenido?