Fecha de publicación: Mar, 19/09/2023 - 12:34

En la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas las ideas por la educación se vuelven realidad

Los colegios oficiales y las direcciones misionales de la Secretaría de Educación del Distrito llegaron con 51 experiencias pedagógicas a la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas RECA 2023 para buscar apoyo de empresas, fundaciones y universidades que se animen a impulsar sus ideas de transformación educativa.

En la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas las ideas por la educación se vuelven realidad

EL Salón Rojo del Hotel Tequendama sirvió de escenario para el encuentro diseñado por el Sistema de Alianzas y Cooperación (SACE) de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), que tiene como objetivo crear un ecosistema de alianzas público-privadas en todas las localidades de Bogotá para crear sinergias, apoyos y patrocinios que fortalezcan la calidad de la educación pública de la ciudad.

La primera RECA en 2022 permitió que se realizaran 118 interlocuciones entre los equipos líderes que presentaron los proyectos y representantes de empresas, academia y fundaciones.

Este año, a la RECA 2023 llegaron 300 personas y más de 90 entidades públicas, privadas, académicas e internacionales, entre las que se cuentan la Embajada de Estados Unidos, la Universidad Politécnico La Salle, la Fundación Tejer Ideas, la compañía Concentrix. Las 51 experiencias pedagógicas que conocieron se agruparon en categorías como bilingüismo, cierre de brechas digitales, inclusión y educación flexible, infraestructura, lectura, escritura, bibliotecas escolares y educación ambiental.

“La RECA funciona como una rueda de negocios en donde los colegios y algunas direcciones misionales de la entidad presentan sus iniciativas a empresas, fundaciones y universidades para buscar alianzas que impulsen sus proyectos. Se trata de establecer puentes de comunicación con la educación como protagonista, motor y transformador de realidades”, explicó Deidamia García, subsecretaria de Integración Interinstitucional de la SED.

“Estos proyectos se materializan en territorios, en localidades, en instituciones y en realidades concretas. El 51 por ciento de las iniciativas son impulsadas por maestras y mujeres; este porcentaje nos está diciendo que tenemos un escenario de equidad para la producción, la construcción y la innovación”, destacó la funcionaria.

Los representantes de las iniciativas presentes en esta Rueda Estratégica de Cooperación recibieron capacitación en temas como negociación, marketing y formulación de proyectos, para que sus capacidades de gestión sean más efectivas a la hora de buscar el apoyo de actores externos.

“Cuando podemos presentar el proyecto, incluso aún sin estar financiado, a entidades que puedan ser partícipes, trabajar juntos, implica que podemos progresar como comunidad desde distintos ámbitos (...) Eso irrumpe al estudiante cuando puede ver que sus ideas son tan valiosas como las del profesor, pero también que la idea del profesor es tan importante como la del empresario y como todos podemos encontrar puntos comunes para mejorar la educación”, comentó José Luis Rodríguez, docente del colegio José Martí, que llevó a la RECA 2023 la propuesta ‘Aulas Wow’.

La formación y acompañamiento a los participantes de la RECA se realizó con el apoyo de la Fundación United Way Colombia, aliado estratégico de esta iniciativa, que también desarrolló un plan de relacionamiento con los posibles aliados a través de tres encuentros con asociaciones de empresarios, cooperantes internacionales y la Asociación Colombiana de Facultades de Educación - ASCOFADE-.

“Con esta rueda de negocios incentivamos al sector empresarial a fomentar el desarrollo local desde lo educativo con el propósito de hacer visible el poder transformador del esfuerzo colectivo para reducir la inequidad en nuestro país”, aseguró Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia.

Hydrorobots, malokas interculturales para la sostenibilidad rural, paneles solares, emisoras escolares, aplicaciones para mejorar el bienestar de las y los estudiantes, bachillerato internacional y aulas lúdicas como nuevas formas de aprendizaje fueron algunas de las iniciativas que hicieron parte de la RECA 2023, para las que se espera encontrar su aliado perfecto para hacer realidad sus ideas.

Los resultados de RECA 2022

En la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas las ideas por la educación se vuelven realidad

De la RECA 2022, en la que se realizaran 118 interlocuciones entre los líderes de los proyectos y representantes los potenciales aliados, se lograron sinergias que hoy están en pleno proceso de desarrollo.

Dentro de las alianzas más destacadas se encuentra la del Enel Codensa que apoyó al Colegio Antonia Santos con la construcción de un ‘Patio vital’ para las niñas y niños del colegio, el apoyo de Teleperformance Colombia en acciones para el mejoramiento de las capacidades bilingües de los estudiantes del colegio Carlos Federici y el continúo relacionamiento de La Fundación Universitaria del Área Andina y Uniagraria con diversos proyectos que se presentaron en esa Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas.

Este sistema es una iniciativa pionera en Bogotá y el país que entiende la necesidad de sumar esfuerzos de todos los sectores para garantizar una educación integral y de calidad. Por eso, parte del objetivo del SACE, estrategia a la que pertenece la RECA, busca optimizar los procesos de colaboración, facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias de proyectos y establecer un contacto efectivo con las comunidades educativas de la ciudad.

En la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas las ideas por la educación se vuelven realidad

A la fecha, cuenta con 124 aliados y 254 alianzas y cooperaciones. Estas alianzas estratégicas han permitido apalancar iniciativas en educación que superan los 300 mil millones de pesos destinados a fortalecer las trayectorias educativas completas y la formación integral de las y los estudiantes en Bogotá.

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?