El acuerdo es el resultado de un consejo de seguridad en el que la Secretaría de Educación del Distrito presentó proyectos que ya tienen un grado de avance, pero que requieren aportes del Gobierno Nacional para culminar su ejecución.
El Gobierno Nacional también se comprometió a garantizar aportes para financiar la planta de personal que requieren colegios nuevos que el distrito está construyendo.
Tras el Consejo de Seguridad realizado el 28 de septiembre entre el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y el Gobierno Distrital, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, se realizaron los siguientes acuerdos con el sector Educación, liderado por la secretaria Edna Bonilla:
Se construirá el Multicampus Universitario de Suba, que tendrá un área superior a los 59.700 m2 y una capacidad para cerca de 17.000 estudiantes. En este proyecto Bogotá pone los lotes y el urbanismo y el Gobierno Nacional aporta la construcción por 317.000 millones de pesos.
Además, se realizará la ampliación de la Universidad Pública de Kennedy concebida como en el primer Multicampus de Bogotá en la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro. El Gobierno Nacional apoyará la ampliación de estas instalaciones en el mismo lote con 10.000 metros cuadrados de disponibilidad para extensión, aumentando así la capacidad de operación de las universidades públicas que ofrecen sus programas en dicha infraestructura.
También se tiene prevista la construcción de la Facultad de Ciencias Médicas y Enfermería de la Universidad Distrital, en el sector de Bosa - El Porvenir, con un área de 19.000 m2 y capacidad para 3000 estudiantes. Bogotá pone el lote y el urbanismo y el Gobierno Nacional aporta estudios, diseños y construcción por $205.000 millones, con posibilidad de ampliar a $290.000 millones.
Otra de las propuestas aprobadas es la Facultad de Artes de la Universidad Distrital que beneficiará a cerca de 2.000 estudiantes. Bogotá pondrá el lote de 23.000 m2 en Puente Aranda y la consultoría para estudios y diseños de esta obra, que ya están en ejecución. El Gobierno Nacional apoyará la construcción e interventoría por $178.000 millones, con posibilidad de ampliar su alcance hasta $250.000 millones.
Adicional, el Gobierno Nacional destinará 252 mil millones de pesos anuales a través de los recursos del Sistema General de Participaciones, para garantizar que los colegios nuevos, en diseños o construcción que dejará la administración distrital, cuenten con las y los maestros y personal administrativo que requieren.
¡La educación en primer lugar!