Fecha de publicación: Vie, 10/03/2023 - 08:19

Colegios privados compartieron experiencias escolares en STEM, una oportunidad para el cierre de brechas de género

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, socializaron iniciativas pedagógicas con las que le apuestan a la participación igualitaria de niñas y jóvenes en temas de ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas.

El colegio Gimnasio Moderno fue el escenario de este encuentro liderado por SEPA (Sector Educativo Privado Articulado), iniciativa que busca fortalecer los canales de atención y acompañamiento a los colegios privados por parte de la Secretaría de Educación.

El encuentro se desarrolló en torno a la apuesta distrital ‘Bogotá Territorio STEM’ (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), donde se promueven, articulan y facilitan experiencias de aprendizajes con enfoque en estas áreas del conocimiento. Más de 230 personas asistieron al evento para reflexionar sobre las iniciativas STEM.

Colegios privados compartieron experiencias escolares en STEM, una oportunidad para el cierre de brechas de género

La cita contó la participación de Deidamia García, subsecretaria de Integración Interinstitucional de la secretaría de Educación del Distrito (SED).

“La presencia de niñas y mujeres en la ciencia y la tecnología no solo es un asunto de acceso sino de cambio de enfoque y ampliación de la perspectiva de lo que significan las acciones y soluciones a problemas reales que afectan a hombres y a mujeres”, dijo la subsecretaria durante el evento.

De acuerdo con la ONU, el 60 por ciento de estudiantes de las escuelas primarias del mundo tendrán trabajos que hoy no existen, de los cuáles el 70 por ciento estarán en las áreas de STEM. De ahí la importancia de promover en las niñas, niños y jóvenes este tipo de competencias y habilidades, especialmente en las mujeres. Según cifras de la ONU, solo el 33 por ciento de profesionales en áreas de STEM son mujeres.

La jornada también contó con las intervenciones de la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED, el Icfes y el Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. En ellas se ahondó en temas como estereotipos de género, brechas entre hombres y mujeres en las áreas de ciencias y matemáticas y la necesidad de promover desde el aula una participación igualitaria.

Colegios privados compartieron experiencias escolares en STEM, una oportunidad para el cierre de brechas de género

El panel de cierre estuvo a cargo de los colegios Santa Francisca Romana, Margarita Bosco, Vermont, Superior Americano y CIEDI, que socializaron sus experiencias de STEM con enfoque de género.

Creación de prototipos para potabilizar el agua, un BioDomo y toallas higiénicas biodegradables capaces de detectar ETS son algunas de las iniciativas que están desarrollando estas instituciones educativas privadas y que le aportan a la apuesta de la SED para hacer de Bogotá una ciudad donde la educación de calidad y con nuevos e igualitarios modelos aspiracionales femeninos está en primer lugar.

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?