Fecha de publicación: Mié, 27/09/2023 - 14:41

Abiertas inscripciones para el curso ‘Niñas y niños educan a los adultos: participación incidente de niñas y niños’

Si eres docente, padre, madre o cuidador, puedes inscribirte al curso virtual diseñado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) para conocer más sobre qué es la participación infantil incidente en los entornos familiar, escolar y ciudadano y cómo posibilitar este escenario en la cotidianidad.

El curso se realizará entre el 2 y 31 de octubre y tiene una duración de 36 horas. La convocatoria para inscribirse se cierra el 1 de octubre. Regístrate en este formulario. Cupos limitados.

Las personas que realicen el curso podrán identificar la participación infantil incidente como derecho fundamental para niñas y niños, aportando al desarrollo de sus capacidades y propiciando su empoderamiento. A su vez, se inspirarán con algunas experiencias significativas desarrolladas en Bogotá que les permitirán potenciar dichos escenarios en su quehacer cotidiano.

Al final, se espera cumplir el objetivo de generar espacios de sensibilización para transformar culturalmente a la ciudadanía hacia la escucha de las niñas y los niños como práctica habitual en los entornos en los que se desenvuelven, dándoles un lugar protagónico.

Una de las grandes apuestas de esta administración es la de hacer de Bogotá la ciudad de las niñas, niños y adolescentes. Para lograrlo, mediante el Programa ‘Niñas y Niños Educan a los Adultos’ ha promovido relaciones armoniosas entre ellas y ellos y las personas adultas y propiciado condiciones que permitan movilizar y empoderar a niñas y niños de 13 años de colegios oficiales.

El propósito es garantizar que puedan participar de manera incidente en la ciudad, por medio de sus voces, iniciativas y súper ideas para la transformación de sus entornos.

Asimismo, con el programa se busca sensibilizar a las personas adultas sobre todo el potencial que tiene la niñez en la construcción y transformación de la ciudad y el campo. Son ellas y ellos (docentes, padres, madres y cuidadores), quienes están más cerca de las y los estudiantes en diferentes escenarios.

Estos adultos tienen un papel fundamental, al ser cómplices en este ejercicio de transformación, no solo para que reconozcan a las niñas y niños como sujetos políticos capaces de aportar al cambio cultural de ciudad, sino también al contribuir al desarrollo de sus capacidades y sus propias experiencias de aprendizaje, dándoles un lugar y una voz.

Justamente, esta realidad, motivó a la Secretaría de Educación junto a la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) a crear un curso virtual, dirigido a los adultos que hacen parte de las comunidades educativas de la ciudad sobre cómo abordar la participación infantil incidente.

El curso se realizará con clases sincrónicas y asincrónicas a través de los siguientes módulos:

Curso Participación de niñas y niños - Programa Niñas y niños educan adultos CINDE - SED

Participación de niñas y niños en los espacios públicos

* Juegos y recreación

 

8 (5 asincrónicas - 3 sincrónicas)

* Ciudades con ‘ojos de niños/as’ (Tonucci - Nussbaum, y otros autores de PNNA); compartir espacios públicos con otros/as - niños/as

* Activismo y participación ciudadana.

*Reconocimiento del territorio (cultural, ambiental, políticos, género, etc) - Vincular las propuestas del Programa PNNA.

Participación de niñas y niños en la escuela

* Participación en el aula

8 (5 asincrónicas - 3 sincrónicas)

* Participación en proyectos y actividades

* Participación en la toma de decisiones escolares

* Participación en actividades culturales y cívicas

Paradojas de la participación de niñas y niños

*  Creencias e imaginarios de las personas adultas sobre la participación infantil

8 (5 asincrónicas - 3 sincrónicas)

* Políticas públicas y sus barreras para la implementación

* ¿Sujetos de derechos o sujeto de protección?  Ana María Hoyos Bohórquez

* Participación de niñas y niños en Primera Infancia

*Problematización sobre participación consultiva/representativa y participación incidente

* Trabajo infantil

Si estas interesado, debes realizar tu proceso inscripción en 3 pasos:

  1. Diligenciar el formulario de inscripción aquí.
  2. Estar atento 
  3. Empezar la aventura 

Para más información escríbenos a: inscripcionesPNNEA@cinde.org.co

 

¡La educación en primer lugar!


¿Le fue útil este contenido?