Preguntas Frecuentes Matrículas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-
Documento de identidad del estudiante y del acudiente
-
Recibo de servicio público de la vivienda
-
Correo electrónico y un número de celular para contactarlos durante el proceso de matrícula.
- Para grados de jardín y transición: acercarse directamente a los colegios oficiales destino entre el 24 de noviembre y el 15 de diciembre 2017 o agendando una cita en la página web a partir del 11 de diciembre para atención en las Direcciones Locales de Educación desde el 18 de diciembre de 2017
- Para grados de 1º en adelante: acercarse directamente a los colegios oficiales destino a partir del 12 de enero o agendando una cita en la página web a partir del 15 de enero para atención en las Direcciones Locales de Educación desde el 22 de enero de 2017.
Para estudiantes nuevos de los grados de educación inicial (Jardín y transición) |
Para estudiantes nuevos de los grados 1º de primaria en adelante |
|
Primera fase |
26/10/2017 |
28/11/2017 |
Segunda fase |
07/11/2017 |
07/12/2017 |
Tercera fase |
17/11/2017 |
12/01/2018 |
Para traslados de colegios sedes y/o jornadas de estudiantes de los grados de educación inicial (Jardín y transición) |
Para traslados de colegios sedes y/o jornadas de estudiantes de los grados 1º de primaria en adelante |
13/10/2017 |
12/11/2017 |
- Copia del Registro civil del estudiante o tarjeta de Identidad del menor a partir de los 7 años
- Copia documento identidad de los padres
- Copia del certificado de afiliación al sistema de seguridad social en salud.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del PAI (programa ampliado de inmunización).
- Dos (2) fotos
- Certificado de escolaridad o boletín de notas del grado anterior al solicitado (el certificado de grado quinto avala el nivel de primaria y el de grado noveno todos los grados anteriores, este se solicita para los estudiantes de 1º primaria en adelante)
- Recibo de servicio público
- Para estudiantes extranjeros mayores de 7 años: Visa y cédula de extranjería. Para menores de 7 años, únicamente Visa
- Para grados de jardín y transición: acercarse directamente a los colegios oficiales entre el 24 de noviembre y el 15 de diciembre 2017 o agendando una cita en la página web a partir del 11 de diciembre para atención en las Direcciones Locales de Educación desde el 18 de diciembre de 2017
- Para grados de 1º en adelante: acercarse directamente a los colegios oficiales a partir del 12 de enero o agendando una cita en la página web a partir del 15 de enero para atención en las Direcciones Locales de Educación desde el 22 de enero de 2017.
- Solicitud de cupo por parte del padre o acudiente en forma virtual en la página web de la SED o de manera presencial ante la Dirección Local de Educación o los demás puntos de atención dispuestos por la SED, adjuntando el “diagnóstico, certificación o concepto médico sobre la discapacidad emitido por el sector salud y con el Plan Individual de Ajustes Razonables PIAR o el informe pedagógico si viene de una modalidad de educación inicial, que permita identificar el tipo de discapacidad” del niño, niña o joven. En caso de no tenerlo, la SED realizará la articulación requerida para la respectiva gestión del mismo.
- Direccionamiento de la Dirección Local de Educación a la instancia a través de la cual se realizará la valoración pedagógica, a fin de establecer los requerimientos necesarios de atención por el sector educativo, que permitan responder a las capacidades, competencias y destrezas curriculares y socioemocionales del niño, niña o joven, en el marco de la educación inclusiva.
- Realización de la valoración pedagógica y asignación de cupo, con la asistencia técnica de la Dirección de Cobertura, la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones, la Dirección Local de Educación y docentes de apoyo de los establecimientos educativos oficiales.
- Remisión a otros sectores, en caso de requerirse, para la atención pertinente.
- Instituciones Educativas Distritales
- Instituciones Educativas Oficiales en administración de la prestación del servicio educativo.
- Establecimientos educativos privados con contrato de prestación de servicio educativo.
- El estudiante que se retire en el transcurso del año escolar.
- El estudiante que no pudo ser validado durante las visitas de verificación realizadas en el transcurso del año escolar.
- El estudiante que su estado en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT sea diferente a “matriculado”.
- El estudiante que haya reprobado el año escolar.
- El estudiante que no realizó el proceso de matrícula dentro del tiempo señalado.
- Población regular: Población que no presenta ningún tipo de necesidad educativa especial de atención. Frente a esta población se garantiza la continuidad de aquella que está siendo atendida a través de la estrategia de contratación ubicadas en UPZ´s que se determinan como deficitarias para 2017 y 2018.
- Población vulnerable y diversa, en especial población con discapacidad: Población con Discapacidad, Capacidad y/o Talentos Excepcionales, que presenten las siguientes condiciones frente a las cuales se cuenta con restricciones en la oferta: SV-Baja Visión, SV-Ceguera, Trastorno del Espectro Autista, DI-Cognitivo, Múltiple Discapacidad, Psicosocial, Sistémica, Voz y Habla, SA-Usuario de LSC, SA-Usuario de Castellano, Sordo Ceguera, Limitación Física, capacidades y talentos excepcionales. Condiciones para las cuales se requiere contar con una oferta educativa pertinente y oportuna que permita garantizar el acceso y permanencia al sistema educativo oficial de esta población sin tener en cuenta su lugar de ubicación; es decir no es aplicable el concepto de Unidad de Planeamiento Zonal Deficitaria. Esta población presenta unas condiciones físicas, psíquicas, emocionales, cognoscitivas, motoras, entre otras; que impactan su desempeño en el contexto escolar, debido a las barreras culturales, físicas, comunicativas o sociales de dicho entorno.